Tradicionales jornadas lecheras nacionales en TodoLáctea 2023

Read Time:2 Minute, 8 Second

En el marco de TodoLáctea, la mayor muestra lechera del Cono Sur que se desarrollará en Esperanza (Santa Fe) del 9 al 11 de mayo, tendrán lugar las tradicionales Jornadas Lecheras Nacionales en dos días sucesivos: 9 y 10 de mayo.

El programa

“El primer día, las temáticas apuntan al mediano y largo plazo, con temas abordados por expertos nacionales e internacionales”.

Martes 9 de mayo de 9 a 12:30 (Auditorio A)

Las personas y las empresas mirando más allá del desafío del clima. Antonio “Tintín” Vizintín, uruguayo sobreviviente de la Tragedia de los Andes.

Ordeñe Voluntario vs Tradicional: Ideas para pensar opciones para el tambo argentino. Miguel Taverna, referente lechero del INTA.

Los jóvenes y la tecnología: ¿Una puerta de entrada al tambo? Juan Pablo Carreras, productor lechero de Córdoba y asistente técnico de tambos en Chile y Latam para DeLaval.

¿Cambiamos las vacas o los sistemas? Panel de expertos y Panel de Productores. Horacio Larrea, experto en genética y Esther Donkersloot, genetista de la empresa LIC (Nueva Zelandia).

Prospectiva 2035: ¿Adónde va la lechería? Desafíos ambientales, productivos y de los recursos humanos. Gustavo Schuenemann, veterinario especialista en medicina preventiva en Estados Unidos, asesor de establecimientos lecheros y docente en Ohio State, EE.UU.

“El segundo día se trabajará sobre cómo mitigar el impacto de la sequía, repensando la alimentación y la correcta nutrición en tiempo de forrajes y concentrados caros”.

Miércoles 10 de mayo de 9 a 12:30 (Auditorio A)

El reencadenamiento forrajero. Qué hacer para cubrir el gran bache forrajero, y los silajes de baja o nula calidad. Recomponer es la tarea: el enorme aporte de la alfalfa, los verdeos y cereales de invierno. Diserta Juan Lus, gerente de investigación y Desarrollo de PGG-Wrightson.

Evaluación de estado productivo del rodeo. La redefinición del descarte. Cómo liberar alimento y superficie, sin perder productividad. Ricardo Etienot, asesor privado de tambos.

Eficiencia energética y seguridad eléctrica en los tambos. Resultados de evaluaciones de 20 tambos en Santa Fe. Disertan: Bioingeniero Cesar Ordano e ingeniero Mariano Cordero.

Panel de productores: ¿Cómo superar este presente desafiante y preparar un mejor futuro de la empresa tambera en sistemas diversos? Disertarán: Raúl Beltramino (Eusebia), Daniel Ferrero (San Carlos), Darío Dell Erba (Rafaela), con la moderación de Diego Alonso, presidente de Alecol y vicepresidente de la Sociedad Rural de Las Colonias.

En tiempos desafiantes se impone no descuidar la sanidad. Qué nos indica el tablero de control sanitario. Experto de un laboratorio nacional.

Sistematización de los procesos sanitarios en el tambo. Médico Veterinario experto en medicina preventiva.

 

Siguenos en nuestras redes
Facebook
Instagram
Previous post Sebastián Elcano- “La intención de continuar en la conducción comunal”
Next post Créditos por más de $20 mil millones para el sector productivo de Córdoba
Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
Radio Centro Morteros
Hola!!!
Dejanos tu Mensaje