Read Time:1 Minute, 23 Second
-Es el segundo de esta temporada, se trata de una mujer de 51 años, residente en la ciudad de Córdoba y sin antecedentes de viaje.
-Esta semana comenzaron los monitoreos aédicos en los barrios de la Capital.
-Se solicita a la población eliminar potenciales criaderos de mosquitos y evitar picaduras.
Dengue, chikungunya y zika son enfermedades virales trasmitidas por el mosquito Aedes aegypti, que vive en nuestras casas y en sus alrededores.
Para evitar que se produzcan brotes, las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de profundizar las medidas de cuidado. Para ello, resulta fundamental eliminar los posibles criaderos de mosquitos en nuestras casas y evitar la picadura del mosquito.
También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras. Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.
Vigilancia de síndrome febril
Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas y la confirmación de dos casos autóctonos de dengue en Córdoba, desde la Dirección de Epidemiología alertan sobre la importancia de que la comunidad conozca que algunos de los síntomas de Covid son similares y pueden confundirse con los de dengue, chikungunya y zika. De allí que resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica.