Salud PACHAMAMA, SALUD PARA TODOS!!

Read Time:1 Minute, 12 Second

Al cumplir con éste ritual conservaremos la salud y la suerte y alejaremos la envidia y los maleficios. Siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. ¿De dónde surge y qué significa?

Es una costumbre del norte argentino (provincias de Misiones y Corrientes), que se ha extendido por todo el país. Es una tradición milenaria, que proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas. 

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas.

La introducción del cultivo de caña para la fabricación de azúcar, en la época de la colonización española, empezó a producir paralelamente el aguardiente de caña.

Pero en nuestra zona la costumbre se vió incrementada en los últimos años, al haber producción artesanal de emprendedores, es el caso de María Pineda que confirmó que éste año fue récord “elaboré unos 35 litros, es decir una damajuana de 15 y otra de 20 litros, para Morteros y la región”, obviamente fraccionada en pequeños envases de vidrio .

El 1 de agosto es el Día de la Pachamama, por lo que es una verdadera ofrenda, para ésta bendita tierra que nos sustenta.

Siguenos en nuestras redes
Facebook
Instagram
Previous post “La vejez y el bienestar pueden andar de la mano”
Next post Una automovilista impactó contra una vivienda