“Hace un par de meses que, de manera cotidiana, sufrimos robos en la zona rural”

Read Time:2 Minute, 21 Second

El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, indicó que son “diferentes tipos de robos”, pero “la semana pasada hubo un modus operandi para, en dos o tres horas, llevar adelante un robo en cuatro establecimientos diferentes de tres localidades distintas”.

Esas tres localidades se ubican en el departamento Castellanos: “en Lehmann no se pudo llevar a cabo el robo, pero sí en Presidente Roca (con dos robos muy importantes) y otro en Egusquiza”.

Alassia detalló que “parte de lo robado terminó en jurisdicción de Colonia Cello y Josefina: una camioneta Ford Ranger 2004; del resto no había novedades”.

En un comunicado emitido en los últimos días, la Rural hacía referencia a “una zona liberada”, apuntando “a la política santafesina en general, porque entendemos que la falta de recursos humanos, materiales y económicos, para que las fuerzas de seguridad lleven adelante los procedimientos de prevención o la Justicia condene a los delincuentes, no son parte de lo que, hoy por hoy, estamos necesitando como ciudadanos o productores”.

El dirigente rural explicó que, por ejemplo, en Santa Fe, “cualquier delito rural está bajo el paraguas del abigeato, y robar un animal no es lo mismo que robar una camioneta”.

Por eso, “ningún poder del Estado está a la altura de las circunstancias; sobre todo, a nuestros legisladores provinciales no se les cae una idea, en estos últimos años, de cómo poder mejorar o llevar adelante proyectos de ley para que ésta sea más rigurosa respecto del delito rural”.

Con el gobierno Maximiliano Pullaro “las mesas de trabajo (conformadas en 2018) desaparecieron y no tenemos herramientas superadoras”.

Alassia destacó igualmente que acompañan el pedido de Pullaro de que “las leyes no sean tan laxas”.

En un encuentro en materia de seguridad regional, el gobernador Martín Llaryora recibió a su par de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para firmar un acuerdo de acciones conjuntas, en el marco de la Mesa Permanente de Seguridad de la Región Centro. También participaron funcionarios de la cartera de Seguridad de la provincia de Entre Ríos, quienes asistieron en representación del gobernador Rogerio Frigerio.

El acta, que se suscribió con el fin de delinear las prioridades de la Agenda de Seguridad 2024, estableció cuatro áreas prioritarias de trabajo mancomunado entre las tres provincias del centro:

▪Realizar jornadas de formación conjunta del personal policial sobre Inteligencia Criminal y armonización curricular de las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de las tres fuerzas.

▪Contribuir a la Sistematización e Integración de datos del sistema dactilar, vehículos con pedido de secuestro, órdenes de captura, y otros ítems para brindarle más eficacia a la resolución de los delitos.

▪Constitución de Unidades de trabajo de las Jefaturas Departamentales limítrofes entre las Provincias de la Región.

▪️Centro de Integración de la información en la lucha contra el Narcomenudeo y las Organizaciones Criminales.

 

 

Siguenos en nuestras redes
Facebook
Instagram
Previous post “DIME, POR QUÉ” se presenta la obra de autoría de VIUDAS PRODUCCIONES
Next post Arroyito ✍️“Inició el diplomado en Seguridad y Convivencia para Guardias Locales”