Ciclo de charlas técnicas para agregar valor a la formación del Instituto Universitario Ezpeleta

Read Time:1 Minute, 41 Second
Con la denominación “Sumar 2023” el Colegio Universitario María Justa Moyano de Ezpeleta intenta fortalecer la formación de los estudiantes y a los interesados de la comunidad que deseen participar de algunas de las propuestas que se dictarán en el período del 28 de agosto al 5 de septiembre próximo, desde las 20.30 horas con duración estimada de una hora.
Según explicó la directora Claudia Echazarreta “Nos comunicamos con las empresas que trabajan con el Instituto, en aquellas donde nuestros estudiantes realizan pasantías y comenzamos a pensar los temas novedosos conjuntamente”.
La vicedirectora Valeria Gandino señaló “las capacitaciones que se desarrollarán del lunes 28 al viernes 1 serán sin costos para los asistentes. Mientras que el taller de dos días será con costo”.
▪️Lunes 28 dará comienzo con “Etiquetado Frontal de Alimentos” generando conciencia en la compra responsable de alimentos, enmarcado en el dictado de la carrera Tecnicatura en Tecnología de los Alimentos.
▪️Martes 29 en forma conjunta con CoopMorteros, se dictará “Mi empresa en el mundo digital” a cargo del Ing. Federico Clemente con la ponencia del universo digital, social- media, comunidades y contenidos en la forma de comunicar.
▪️Miércoles 30 desde la empresa Rivarossa, el referente Daniel Racca se referirá a la Economía Circular, con la presentación de las alfombras de caucho reciclado.
▪️Jueves 31 será “Tengo una entrevista de trabajo” a cargo de Cristian Durán de CoopMorteros junto a la Licenciada en Recursos Humanos Natalia Perlo de Akron.
▪️Viernes 1 el tema a abordar será “El turismo como actividad potencial concreta de desarrollo regional a cargo de una egresada del establecimiento, María Fernanda Sparacino como agencia de turismo y Astroturismo, introducción a la astronomía, a cargo del profesor Daniel Tosco y habrá observaciones.
▪️Lunes 4 y Martes 5 de septiembre desde la carrera de Instrumentación Quirúrgica realizarán con la modalidad de taller “Suturas y métodos hemostáticos, Humanización del paciente en el área quirúrgica, zondas y drenajes, seguridad y cuidados del pac
Ver estadísticas y anuncios
Promocionar publicación
Me gusta

Comentar
Compartir
Siguenos en nuestras redes
Facebook
Instagram
Previous post Brinkmann: denunciaron faenamiento clandestino en zona rural
Next post Despistó un automóvil en La Francia, pero no hubo lesionados