
Read Time:1 Minute, 29 Second
La frase resume una realidad sobre el sistema de salud público y privado en la zona, tema que manifiesta la importancia de la meta preventiva estacional para evitar que colapse el circuito.
El pediatra Macelo Fasano, (MP 24647/8) ratificó el dato en la mañana de AM 1530 y no solo en Morteros, en San Francisco y Córdoba. “Por ello es prioritario el cuidado en lo que refiere a la prevención de enfermedades pulmonares”, en la población, acentuando la mirada sobre los bebés hasta los 4 meses, que no tienen cobertura de vacunas.
En Morteros, el sector público tendría 12 camas y en el sector privado, depende de los adultos internados, de 30 a 35. En tanto cuando se habla de la región o la provincia, el profesional señaló “Para no encontrarnos al momento de derivar a un área de Neonatología, con un derrotero por toda la provincia”.
El especialista reflexionó en la necesidad de empezar a trabajar en un CORREDOR SANITARIO “Reunirnos con Salud de la Provincia para planificar, o un Hospital en Córdoba capital que reciba las derivaciones del interior, Polivalente para cirugías de adultos y niños. Que estemos subiendo el paciente en ambulancia y que en Córdoba ya nos estén esperando en el Hospital para el interior y no estar rotando por Córdoba”.
Otro aspecto a tener en cuenta es la escasa cantidad de pediatras nuevos en el país, “La residencia de pediatría se cerró en la Neo de San Francisco, porque no hay profesionales de la especialidad. Somos 4 en Morteros, nos dan una mano bárbara los que hacen medicina general” remarcó Fasano que agregó como factores determinantes “Los jóvenes evitan las clínicas duras, con larga formación y alto riesgo del trabajo, pacientes críticos y el pago son verdaderos condicionamientos” concluyó.

