Read Time:1 Minute, 24 Second
Con la puesta en funcionamiento de un nuevo equipo en Villa María de Río Seco, la Red de Estaciones Meteorológicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería ya tiene 107 nodos instalados en todo el territorio provincial cordobes.
Esta iniciativa se despliega por toda la provincia de Córdoba con el objetivo de ofrecer información de utilidad para la toma de decisiones de los productores agropecuarios y también para toda la comunidad.
Datos que brindan
-Temperatura del aire, importante para calcular la velocidad de desarrollo de los cultivos e insectos.
-La humedad relativa, variable que permite pronosticar heladas junto con la temperatura. También es clave para el pronóstico de enfermedades y cultivos.
-Velocidad y dirección del viento, factores importantes por su efecto en la erosión del suelo y daños a los cultivos, como así también en la programación de aplicaciones de productos fitosanitarios.
-Precipitación pluvial, dato que se utiliza para estudiar el efecto en la producción de cultivos, predecir probables problemas de enfermedades y daños físicos en los cultivos, entre otros.
-Presión atmosférica, un indicador de los cambios de tiempo, como la intensidad y dirección de viento, proximidad de tormentas de lluvia y granizo, disminución brusca de temperatura o humedad, etc.
-Temperatura de suelo, importante dato agronómico.
-Alertas, a través de un sistema que emite avisos de heladas y viento para las pulverizaciones, entre otros aspectos.
El acceso a los datos es instantáneo, gratuito y sin clave. Se ingresa desde cualquier dispositivo a la página del ministerio (https://agricultura.cba.gov.ar), al botón “Red de Estaciones Meteorológicas” para acceder a cualquiera de los equipos desplegados en el mapa cordobés.
Ver estadísticas y anuncios
Promocionar publicación
Me gusta
Comentar
Compartir