
Read Time:2 Minute, 44 Second
El Ministerio de Educación de la Provincia presentÓ un análisis de lo que fueron los primeros 4 meses de presencialidad plena en todos los niveles educativos tras dos años de pandemia.
Entre los datos mas destacados, el incremento de una hora por día en 1°, 2° y 3° grado alcanzará en agosto al 40% del total de escuelas primarias estatales, medida que se aplica con presupuesto propio.
Se presentaron los Programas Pedagógicos Priorizados en Lengua, Matemática y Cultura Digital para ser trabajados en todas las escuelas de la educación general obligatoria, de gestión estatal y privada, a partir de las evidencias que las pruebas provinciales PRISMA, aplicadas a estudiantes de 3° grado y de 3° año, y las evaluaciones formativas realizadas por las propias escuelas y reafirmadas en los resultados del operativo nacional APRENDER, aplicado a los estudiantes de 6° grado de todas las escuelas primarias provinciales.
En la provincia estudian 822.461 estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario del sistema general obligatorio. Si se compara con los datos de 2021 (817.837), en las aulas de la provincia hay 4.624 alumnos y alumnas más, es decir una tasa de crecimiento del 0.6% en comparación con el año pasado.


La baja en la matrícula en ambos niveles en el sector estatal puede estar motivada, fundamentalmente, por cuestiones sociales, por variables de natalidad o porque muchas familias que, por temor al coronavirus y sus implicancias, decidieron migrar.

El incremento sostenido en secundaria, en los últimos años, tanto en escuelas estatales como privadas, se debe a la obligatoriedad del nivel y a las políticas que buscan que los estudiantes ingresen y finalicen sus estudios en la escuela común obligatoria, como así también al trabajo en pandemia que implicó un esfuerzo personalizado de los equipos directivos y docentes cuya consecuencia evidenciada en estos datos ha sido la continuidad de estudiantes cursando sus estudios secundarios.