
En el marco de la semana provincial de prevención de las adicciones, desde la RAAC Brinkmann, Viviana Rodríguez habló con “Buenos Días Región” y explicó que “han aumentado mucho las consultas y las internaciones”.
Esas consultas crecieron fundamentalmente después de la época fuerte de pandemia. La RAAC ofrece un tratamiento ambulatorio, pero también sugiere tratamientos en comunidades terapéuticas alternativas.
A esos lugares “se pueden enviar a familiares, amigos o personas que estén pasando por un problema de adicciones”, recalcó Viviana. Ese tipo de internaciones “las podemos gestionar”.
La RAAC Brinkmann tiene alcance en ciudades y localidades vecinas, como Morteros y Vignaud.
“Hemos hecho red con RAAC que son nivel uno, de prevención, por lo que trabajamos en conjunto y es más fácil”, aclaró.
Rodríguez remarcó que la RAAC trabaja con dos comunidades terapéuticas que son públicas, por lo que las internaciones, en esos lugares, son gratuitas. Esas comunidades se ubican en San Francisco y en Punilla.
“Eso es importante y una ayuda enorme para las familias”, agregó respecto de las posibilidades económicas ante una internación.
Pero también “ofrecemos la posibilidad de hacer contacto con otras comunidades que son privadas”.
Cuando una persona va en busca de ayuda, “se le hace una entrevista de admisión y se gestiona una primera entrevista con un psicólogo”, detalla Viviana, y si es necesario, “se hace una interconsulta con psiquiatría”.
En esa línea, la RAAC Brinkmann también trabaja en red con el Hospital Iturraspe de San Francisco.
En Brinkmann, se realizan además talleres grupales de contención.
Rodríguez apuntó que, en lo que va del año, han asistido, para hacer consultas, personas desde los 13 años de edad.
Número fijo de contacto: 03562 – 575640. Horarios: de 8 a 14 y de 16 a 18.