“La familia, los padres, la casa, son el primer educador”

Read Time:1 Minute, 45 Second

Estamos atravesados por situaciones de violencia, en todos los ámbitos: social, educativo, deportivo. Sobre esta temática planteada dialogamos con la licenciada Silvana Rocchiccioli (MP 3242).

“Como padres somos responsables de generar buenos hábitos, buenas conductas, enseñar qué se puede y no hacer”, recalca la psicóloga. De eso dependerá en parte el comportamiento del alumno en la escuela.

Algunos tips para tener en cuenta en la crianza de los hijos

“Sacarle en tiempo adecuado los elementos que lo vinculan a ser bebé: el chupete, el pañal, aprender a caminar y dejar la cama de los padres antes del año”, explica Silvana.

Con esas medidas se facilita la maduración del niño en tiempo y forma, al tiempo que se puede evitar un retroceso en su conducta.

No hay que recurrir “a la crianza con el golpe”, pero “sí con la penitencia, informando qué se puede y no hacer”. Seguro implica “un sufrimiento, pero eso nos va a asegurar que en la adolescencia pueda entender qué cosa está bien y cual está mal”.

Si permitimos que un niño de 5, 6 o 7 años “maneje nuestro hogar, el adolescente podrá ser violento, delincuente y tener problemas conductuales graves”.

En las últimas semanas se han constatado hechos de violencia física, entre estudiantes, en cercanías de colegios secundarios y lo anteriormente mencionado puede “ser una causa” de lo segundo. “Otra de las causas puede ser el consumo problemático”, agregó.

También lo puede ser la ausencia de un grupo familiar que acompañe y guíe al menor.

La psicóloga estuvo dando talleres en todos los colegios, principalmente en los grados iniciales, “para que los papás se alisten temprano para educar a sus hijos y reflexionar sobre esto”.

Qué pasaba en otras épocas

“Las situaciones de violencia eran contadas con los dedos de la mano”, y en la actualidad pueden ser más numerosas porque, quizás, “los gobiernos le quitaron cierto poder a la institución educativa”.

Cuando el docente “no puede poner una especie de penitencia o sanción, o es controlado para hacerlo, pierde autoridad, y si pierde autoridad, el adolescente obviamente va a hacer lo que quiere”.

 

 

Siguenos en nuestras redes
Facebook
Instagram
Previous post 13 actas labradas en controles interfuerzas
Next post Municipio continúa con la escrituración de 17 viviendas más