Lupus: diagnóstico y tratamiento para una vida saludable

Read Time:1 Minute, 52 Second
Hoy 10 de mayo es el Día Mundial del lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad en la que el sistema inmune esta hiperactivo y produce anticuerpos que pueden dañar diferentes órganos y sistemas.
Se trata de una afección autoinmune que se presenta, la mayoría de las veces, en mujeres jóvenes de entre 15 y 50 años, si bien también puede ocurrir en niños y niñas, y en personas adultas mayores.
Aunque en muchos casos es imposible identificar una causa, se considera que algunos elementos podrían despertar la hiperactividad del sistema inmune, entre ellos, la luz ultravioleta, determinados cambios hormonales, el estrés, y ciertos medicamentos o químicos.
“El lupus no es una enfermedad hereditaria ya que no se trasmite directamente de padres a hijos/as, pero sí se puede heredar alguna predisposición a desarrollarlo”, agrega.
Vale destacar que, del 11 al 14 de mayo, se llevará a cabo el 17º Congreso Internacional sobre Anticuerpos Antifosfolípidos 2022, organizado por el Ministerio de Salud provincial, junto a la Sociedad Argentina de Reumatología, y otros organismos nacionales e internacionales; el mismo se realizará en el Pabellón Argentina, y se trasmitirá de manera virtual, con traducción al español en vivo.
Síntomas y diagnóstico
Las manifestaciones clínicas del lupus incluyen fiebre, fatiga, foto sensibilidad, erupciones o lesiones en la piel, dolores articulares, descenso de los glóbulos blancos, rojos o plaquetas; también puede afectar órganos internos como el riñón o el sistema nervioso central.
La mayoría de las personas puede ser diagnosticada ante la presencia de esos síntomas, y también mediante la realización de un laboratorio que incluya los auto-anticuerpos confirmatorios: antinucleares, anti-ds-DNA, ENA y anti fosfolípidos.
El tratamiento de lupus ha avanzado en los últimos años, este se lleva a cabo mediante medicamentos que incluyen los antimaláricos –hidroxicloroquina-, los corticoides – la menor dosis y tiempo que sean necesarios-, y los inmunosupresores.
Otro aspecto fundamental está orientado a cambios en el estilo de vida: llevar una dieta adecuada, realizar ejercicio, no fumar, controlar habitualmente la tensión arterial y prevenir afecciones como osteoporosis, trombosis y enfermedad coronaria.
Vale resaltar que, la mayoría de las personas con lupus son capaces de llevar una vida activa y plena con un tratamiento adecuado.
Ver estadísticas
Promocionar publicación
Me gusta

Comentar
Compartir
Siguenos en nuestras redes
Facebook
Instagram
Previous post Sorteo de Red Innovación Social Morteros por el merendero de Arsenal
Next post “Plan de obras públicas municipales en el año 2022”