Cumbre UCR: “desde hace un tiempo le hablamos a los vecinos con acciones”

Read Time:1 Minute, 40 Second

El Intendente José Bría participó como autoridad departamental en Villa Giardino con un mandato claro “contra la re-re elección de intendentes”.

Tras su participación, el mandatario señaló: “lo bueno es que los vecinos nos vuelven a mirar. Tras las elecciones internas, PASO y en las generales del año pasado, nos han dado un compromiso inmenso a Juntos por el Cambio, en Córdoba con Juez – De Loredo”.

El balance “es altamente positivo, con una presencia de más de mil personas, con mucho debate y mucha militancia”. Resaltó: “tenemos la responsabilidad de sostener un espacio político que la gente votó”.

De lo debatido este fin de semana en Giardino se desprende que el objetivo para el 2023, respecto de elecciones provinciales, será que “el que encabece la fórmula sea un hombre o una mujer del radicalismo”. No obstante, “entendemos que, si eso no es así, el candidato de Juntos por el Cambio será nuestro candidato”.

En la oportunidad, Bría participó exponiendo en la mesa de salud y ambiente: “se mostraron estadísticas que reflejan la mala distribución de los médicos, que están concentrados en Córdoba capital y en los departamentos Colón o Punilla”.

Bría observó que en esos lugares “hay un médico cada 90 cordobeses”, mientras que en el departamento San Justo “hay uno cada 350 personas”.

La falta de médicos de ciertas especialidades, como los anestesistas, afecta a toda la Provincia y “esto hace dificultoso cualquier intervención quirúrgica”.

Acerca de sus aspiraciones a funciones provinciales el mandatario señaló: “mi futuro es mi presente”. No obstante, agregó: “no lo descarto, me siento muy útil desde la política”.

Tras el deceso de una joven de Colonia Vignaud, cuyos familiares denuncian mala praxis en el Hospital por una operación de vesícula, Bría fue consultado por AM 1530, por los avances de la investigación.

“Hay una familia a quien ya hice mi acompañamiento y si bien las complicaciones siempre se dan en medicina, tenemos que investigar para ver qué pasó con eso; de eso se encarga asesoría letrada”, apuntó.

Siguenos en nuestras redes
Facebook
Instagram
Previous post 25 de abril: Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil
Next post Michlig visitó la localidad de Arrufó