
Read Time:2 Minute, 2 Second
Sostuvo el Intendente de Córdoba, Martín Llaryora en contacto con los medios del interior. Tras arribar de un viaje a Buenos Aires, en el cierre de una jornada donde participó AM 1530, el pasado viernes. Acompañado de Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento y Modernización, Miguel Siciliano, Secretario de Gobierno y Victoria Flores, Presidenta del Coys, Córdoba Obras y Servicios.
“El ordenamiento de la administración es esencial, sino los municipios son inviables” trayendo la experiencia de San Francisco, con fortalecimiento de la gestión digital, “la primera ordenanza apenas entré fue la del CIDI”, entre 52 en el primer mes de gobierno en la docta.
La firma de ACUERDOS de colaboración con otros municipios para compartir la experiencia de la innovación, puntualizando en las “4 C”, por la economía del CONOCIMIENTO, COMUNITARIA, CIRCULAR y CREATIVA, hace que la gestión se caracterice por la modernización.
Los aspectos salientes aplicados hasta el momento
el Observatorio de la Movilidad con la información del funcionamiento del Transporte Público, la habilitación comercial y de construcción digital, la futura plataforma de datos abiertos, app ciudadana, app transporte, trámites digitales numerosos y lo proyectado hacia la INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

“Cuando dicen Córdoba mejoró, sino tendríamos esas plataformas, como sabemos si el reclamo de luces, baches se solucionó o no” aseguró Llaryrora, detallando el plazo de dos años y en pandemia el modelo aplicado, donde el municipio ”No solo estaba fundido, sino necesitaba los parámetros de la nueva gestión”. El uso de subastas electrónicas para las compras de la administración también es una novedad, basando su gestión en la voluntad de avanzar en el cambio.

“Sí, pero es algo que tengo en claro que tengo que hacer bien las cosas en el lugar donde estoy. Muchos llegan a lugares, quieren ver el futuro y se olvidan donde están y lo descuidan” respondió ante la consulta de los medios, tras una semana de reportes que lo posicionan en un lugar preferencial en la provincia, por su buena imagen.

Impulsando la Cumbre de Economía Circular, a través del ente municipal BioCórdoba, en su viaje a Buenos Aires, realizó una invitación a líderes y mantuvo reuniones con una organización ligada a la temática. En ese contexto diversos actores intercambiarán experiencias para generar nuevos modelos de producción que implican: políticas ambientales, planes de reciclaje, alianzas y nuevas simbiosis industriales, generación de nuevos empleos verdes e inclusivos, acceso a financiamiento, innovación y desarrollo tecnológico.
