
Read Time:2 Minute, 3 Second
Se destinará a usuarios industriales que consuman 40 kilovatios de potencia o más. La tarifa unificada ayudará “a que no haya industrias que elijan una localidad en vez de otra, por el hecho de que la energía eléctrica puede costar hasta 20 ó 30 por ciento menos”, expresó el gobernador. La medida empezará a regir a partir del 1° de abril y las tarifas se publicarán en la página web del Ersep.
El Gobernador Schiaretti destacó: “Es una gran alegría por fin tener una tarifa homogénea del costo de la energía eléctrica para los industriales de Córdoba; era una necesidad que venían planteando desde hace bastante tiempo”.
“Había que homogeneizar la tarifa, sobre todo en un rubro como el de la producción industrial, que es un sello distintivo de nuestra Córdoba”, agregó. Se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba.
“Este trabajo fue llevado adelante por los cuadros técnicos del Ersep junto con los sectores técnicos de las cooperativas, de Epec y de los ministerios de Servicios Públicos e Industria, Comercio y Minería”, detalló el Ministro Fabián López.
Las prestatarias deberán incorporar a sus cuadros tarifarios una nueva categoría: “Grandes usuarios industriales”, la cual deberá estar debidamente registrada en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Las distribuidoras que superen la tarifa única deberán adecuar sus cuadros tarifarios a esta categoría; aquellas que tengan tarifas inferiores deberán mantenerlas.
La tarifa única se publicará en la página web del Ersep: https://ersep.cba.gov.ar/
Para llegar a la tarifa única, se mantuvieron reuniones con representantes de las cámaras industriales, la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos Limitada de la Provincia de Córdoba (Fecescor), la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (Face) y Epec.
El titular de Face Córdoba, Omar Marro, indicó que para las cooperativas “es una manera de empezar a solucionar el problema de la divergencia en las tarifas, que surge de la heterogeneidad que tienen las distribuidoras de energía eléctrica en la provincia, lo que hizo que los cuadros tarifarios sean distintos”.
A su turno, el vicepresidente de Fecescor, Víctor Gianandrea, expresó que la unificación tarifaria “trae igualdad hacia todos los sectores que consumen, teniendo en cuenta las asimetrías que existen con las tarifas industriales”. Y continuó: “El sector cooperativo está dispuesto a la contribución en todo, porque el valor agregado que trae aparejado es un beneficio para la comunidad”.


Ver estadísticas
Promocionar publicación
Me gusta
Comentar
Compartir