
Read Time:1 Minute, 38 Second
El especialista en tránsito Dr. Horacio Botta Bernaus visitó San Francisco y se reunió con el Intendente Dr. Bernarte para evaluar estrategias que apunten al tránsito más seguro.
En la mañana de AM 1530, el abogado especializado en derecho de tránsito, seguridad y educación vial, consideró algunos aspectos de la realidad que se aproxima “de a poco los que les toca gestionar se dan cuenta que es un tema donde no se puede seguir improvisando”.
Las cuestiones espontáneas que surgen después de accidentes “la instalación de semáforos, retardadores de velocidad o intensificación de controles con sanciones no sanan la pandemia de siniestralidad” está claro.
“Tras 40 años de disciplina, la seguridad vial debe mirar al ciudadano” resume agregando “es movilidad segura, fluidez en el tránsito, amor por la vida”.
-“Mantener calles de doble mano genera más situaciones de riesgos de accidentes”.
-“El primero que hay que valorar es al peatón, moviéndose en su ámbito natural que es la ciudad. Después viene el ciclista, tras el Covid y la crisis monumental del transporte, es el que no solo lo hace por recreación sino para cada jornada laboral”
-“La ciclovía de 1.20 metro es una falta de respeto a la ergonomía, si consideramos que la bici ocupa un metro y me sobran 20 cmts para evitar un accidente”.
-“Los semáforos no se adaptan, a la temporada alta turística. La fase de un minuto, 10 segundos, 20 autos/hora que se da en temporada baja, permanece cuando la relación es 500 autos/hora, entonces si tenés que ir al centro, tardás el doble. Hay que darle las condiciones nuevas a la realidad que amerita el turismo”.
-“Las rutas hechas en Córdoba son excelentes, pero hay que darle mejor gestión al tránsito, pensando en la actualidad”.
-“Además si paro tanto en los semáforos en ámbito urbano, destruyo el pavimento, generado por la cantidad de frenadas y contamino la ciudad”.



0
Personas alcanzadas
0
Interacciones
Promocionar publicación
Me gusta
Comentar
Compartir