
Arrancó la temporada de verano en Córdoba, y ya sea a modo de escapada de fin de semana o vacaciones completas, las rutas de Córdoba se llenan de visitantes y turistas.
La documentación y objetos de seguridad indispensables son:
-DNI o Cédula de identidad.
-Carnet de conducir. (Si tiene el carnet vencido, y la Municipalidad que lo otorgó dio prórroga que lo acompañe el decreto ya sea digital o física).
-Cédula verde del vehículo.
-Cédula azul, en caso de manejar un vehículo que sea de tu propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida.
-Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
-Matafuegos con control de carga y al alcance del conductor
-Balizas portátiles.
-Goma de auxilio y llave de ajuste.
-A la hora de circular en rutas, hay que tener en cuenta que en la Provincia de Córdoba el nivel de alcoholemia permitido es cero. Por eso, quien bebe no conduce, y quien conduce, no bebe.
-Además, cabe recordar que todos los ocupantes del vehículo deben utilizar el cinturón de seguridad; deben mantenerse las luces bajas encendidas en todo momento; respetar las velocidades máximas y normas de tránsito; avisar con antelación las maniobras con las luces adecuadas; mantener las distancias adecuadas entre vehículos; no realizar adelantamientos indebidos, entre otras normas.
-Las velocidades máximas indicadas para autos y motos son: en rutas convencionales, 110 km/h; y en autovías y autopistas, 130 km/h.
-Respecto a las luces bajas, se recuerda que la Ley de Tránsito 8.560 indica que son las únicas adecuadas para circular. Ni las luces de posición ni las luces automáticas sustituyen este requisito.