
Al ser un día muy significativo para las personas ciegas, la psicomotricista morterense Mariela Contato relata cómo fue la integración escolar para el reconocido Leo Acuña.
Es oportuno mencionar que un día como hoy de 1809 nace “el mentor del sistema Braille. Fue Louise Braille, quien pierde la vista a los tres años. Durante sus estudios en Francia, crea el Sistema Braille. Es una combinación de seis puntos en relieve, mediante el cual hoy se puede acceder a la lecto escritura. Es mundialmente reconocido y utilizado para educar a no videntes”, comenta Mariela Contato en AM 1530.
“La experiencia con Leo Acuña fue hermosa porque fue mi primera integración como profesional aquí en Morteros. Cuando me convocan era justamente porque había hecho mis prácticas en el Instituto Hellen Keller de Córdoba, cuando hacía la carrera de Psicomotricista, entonces sabía de Braille”, señaló.
“La escuela necesitaba en ese momento a alguien que pudiera gestionar toda la lecto escritura de Leo y hacer la transcripción del Braille a la simbología nuestra, así es como arrancamos con un aprestamiento en el nivel inicial y se trabajó con los recursos que había”, recuerda Mariela.
“La experiencia fue enriquecedora por la flexibilidad de la escuela, sobre todo, porque entendió que era un niño con una alta capacidad, que solo había que darle la oportunidad y el tiempo. Que el desarrollo de su aprendizaje no iba a la par del resto, pero iba avanzando y de hecho hoy da cuenta de su independencia y autonomía”, expresó.
“Señal que las cosas funcionan cuando se trabaja de manera articulada y en red”, resaltó.
Mariela recuerda: “a medida que fuimos avanzando en años se incorpora la computadora, lo cual fue un desafío. Es cuando descubrimos los softwares, que mediante un parlante leían todo lo que se representaba en la computadora, y él (por Leo) podía hacer selecciones manejándose con los cursores básicos del teclado. Lo otro que se incorporó con el correr del tiempo fueron los lazarillos: son aplicaciones que funcionan como el Google Maps, que te va guiando con lo que tenés alrededor”.
Sobre la importancia del Sistema Braille, la profesional concluyó: “nuestra Constitución Nacional, en su Art. 14, hace mención a la Convención de Salamanca, donde pide que seamos conscientes de impartir y dar igualdad de oportunidades a todos. Estas son barreras que uno va incluyendo, que tienen su tiempo para aplicarse, lo que abre un lindo panorama a futuro, porque eso va apuntando a la independencia del otro para que se desenvuelva con autonomía”.