
Read Time:2 Minute, 9 Second
Los datos provisorios surgen de un informe del Ministerio de Educación provincial, provistos por la subsecretaría de Planeamiento, Evaluación y Modernización de la cartera educativa cordobesa. Las tendencias se comparan entre el 2021 y el 2020.
-El nivel primario cuenta con 1.335 estudiantes más que en 2020, cuya matrícula pasó de 347.757 a 349.092 en 2021. El incremento de la matrícula se debe al producido en el sector estatal: un 0,8% en el periodo, frente a un descenso del 0.6% en el sector privado. De esta manera, de 10 estudiantes que asisten a primarias, 7 lo hacen a un establecimiento del sector estatal.
-En el nivel secundario hay 6.509 estudiantes más que en 2020. Este año, la matrícula pasó de 332.935 a 339.444. La mayor parte del incremento de la matrícula se debe al sector estatal: un 2,4% (de 199.066 a 203.918), frente a un 1,2% del sector privado (de 133.869 a 135.526). De cada 10 estudiantes que asisten al nivel secundario, 7 lo hacen en escuelas provinciales.
-En el Nivel Inicial indican una baja en la matrícula con 5.527 estudiantes menos en relación a 2020, pasando de 134.828 a 129.301 en 2021. La merma, que se produjo tanto en el sector estatal como en el privado, fue mayor en este último: con un descenso del 3,6% en jardines de la provincia, frente a una baja del 5,4% de instituciones privadas. La baja puede estar motivada, fundamentalmente, por variables sociales derivadas de la pandemia. Muchas familias por temor al coronavirus y sus implicancias, decidieron no enviar a sus hijxs al jardín.
– El nivel superior tuvo un aumento de la matrícula de 2.947 alumnos, un 4%, fundamentalmente a partir del crecimiento del número de estudiantes en el sector estatal, que es el que atiende la mayor proporción de estudiantes: el 56% de la matrícula.
-La modalidad de jóvenes y adultos tuvo una leve tendencia al alza, ya que son 4.553 personas las que completan sus estudios del nivel primario (más del 99%, en primarias del sector estatal), mientras que, en el nivel secundario, este año, la cantidad de estudiantes asciende a 43.799, (88 % en establecimientos de gestión estatal).
– La modalidad especial, por su parte, cuenta con 5.406 alumnos en 2021 de los cuales, el 57% cursa en escuelas provinciales estatales. La baja en la matrícula del período 2019/2021 está motivada, fundamentalmente, por la política de inclusión de niños y jóvenes con discapacidad en las escuelas comunes