Tratamiento de los residuos sólidos urbanos

Read Time:1 Minute, 28 Second

Durante la mañana recibimos la visita de Ricardo Ludueña, Secretario de Industria de la Municipalidad de Morteros, quien habló sobre la situación de los residuos sólidos urbanos y lo que implicaría para el próximo año.

“Son ocho ciudades y pueblos (Freyre, Porteña, Brinkmann, Colonia Vignaud, Seeber, Paquita, Altos de Chipión y Morteros) que constituyen el ente regional, que a su vez va a tener para administrar lo que es el vertedero regional”, dijo Ludueña en AM 1530.

“Morteros es el municipio de mayor tamaño, que aportaría la mayor cantidad de residuos”, apuntó el Secretario de Industria y Ambiente municipal.

“Falta muy poco, ya están las máquinas, el galpón, la estructura, la cinta transportadora. Se le llama caramelo a todo aquello que se desperdicia y que finalmente no puede ser procesado, aprovechado y reutilizado; es embolsado y luego enterrado”, comentó el funcionario.

“Faltan vestidores, los baños, hacer las fosas. Se calcula que en el primer trimestre del año que viene ya se estarían haciendo las primeras pruebas para ya en forma constante empezar”, agregó.

“Lo que le corresponde a cada municipio después es enviar lotes de lo que recolecta, que inicialmente entre todos estaremos en unas cincuenta toneladas para que vayan ellos haciendo prueba-error”, explicó.

“Para la comunidad de Morteros y las otras siete ciudades y pueblos, es un nuevo servicio que no está prestando la ciudad. Porque la Municipalidad hoy cobra una tasa por recolectarte la basura y llevarla al basural”.

“Lo que acá se incorpora es el traslado y posterior procesamiento de esta basura en Porteña; esa tasa Girsu que se genera está destinada para solventar ese costo”, recordó Ricardo Ludueña.

“Lo que vamos a hacer es intensificar todo el tema que tenga que ver en reciclado en todos los rubros”.

Siguenos en nuestras redes
Facebook
Instagram
Previous post Dianela Michlig asumió como presidente comunal de Ambrosetti
Next post Policía Ambiental rescató pájaros entrampados en Altos de Chipión