
Read Time:1 Minute, 22 Second
La medida de fuerza duró poco más de 12 horas y tuvo acatamiento dispar en las diferentes industrias lácteas y en los distintos sectores laborales.
En una resolución firmada por la responsable del área mencionada del Ministerio de Trabajo, Gabriela Marcello, se indica que “resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado”. La conciliación tiene plazo de 15 días.
Recordemos que la medida de fuerza se genera con el Gobierno Nacional, por la intención de interferir en SanCor, sin que la Cooperativa esté al tanto de forma directa de las intenciones.
El gremio de los trabajadores lácteos a través de un comunicado señala que el Ejecutivo le manifestó la voluntad de ofrecer fondos para que la láctea con base en Sunchales pueda cubrir sus necesidades, en cuanto búsqueda de capital de trabajo para terminar duplicando el proceso de materia prima actual que está en unos 650 mil litros.
Sin embargo, la condición es la administración por parte de un grupo de empresarios no vinculados al sector, pero sí cercanos al Gobierno y muy renombrados en los últimos meses, para que con este fideicomiso terminen apoderándose de la Cooperativa.
Con la posibilidad de un recorte en la planta laboral, que abarcaría a más de la mitad de los 1.500 trabajadores directos que SanCor tiene en la actualidad. Este recorte de afiliados, esta pérdida de poder económico que supone esta actitud es lo que desencadenó un reclamo que se venía gestando desde el mes de abril.
Además de la actualización de la paritaria 2020, volviendo sobre los aportes vinculados a la salud y la obra social propia.