Read Time:1 Minute, 51 Second
-Se recomienda eliminar criaderos de mosquitos, evitar picaduras y estar alerta ante los síntomas: fiebre o dolor de cabeza, músculos o de articulaciones.
-Quienes viajen a zonas con circulación del virus deben extremar las medidas.
-La próxima semana comienza el monitoreo aédico en la ciudad
capital.
El Ministerio de Salud de Córdoba informa sobre el primer caso de dengue autóctono de la temporada 2022-2023 en la provincia. Se trata de un varón de 21 años, de Córdoba Capital, sin antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior.
El caso fue detectado mediante la vigilancia intensificada de síndrome febril agudo, cuando el joven consultó en un centro de salud por fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos. Cabe señalar que evoluciona de manera favorable y no requirió internación.
Aunque se trata por ahora de un episodio aislado, la aparición de un caso autóctono implica la existencia de transmisión local del virus y, por consiguiente, la posibilidad de que se produzcan brotes en la provincia. Por eso, los equipos de la Dirección de Epidemiología, en conjunto con la Municipalidad de Córdoba, realizaron las acciones de control de foco para eliminar rápidamente los mosquitos que podrían estar infectados, detectar y tratar criaderos de mosquitos en la zona, identificar nuevos casos en el entorno de la persona afectada o en el vecindario, y difundir entre la comunidad las principales medidas de prevención para evitar la enfermedad.
“Por ahora, en estas acciones de control no se han encontrado nuevos casos, pero es fundamental estar alerta y reforzar las medidas de prevención. El mosquito que transmite el dengue habita en las viviendas, entonces es fundamental revisar la casa, patio, jardines, en busca de potenciales criaderos, y retomar la precaución de evitar picaduras”, afirmó Laura López, directora de Epidemiología de la Provincia.
Medidas preventivas
Para ello, resulta fundamental eliminar los posibles criaderos de mosquitos, mantener limpios y desmalezados los patios y otros espacios verdes, así como evitar picaduras de estos insectos con repelente, tules y ropa clara que cubra el cuerpo.
También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras.