Este año se duplicó la atención por adicciones en la RAAC Brinkmann

Read Time:1 Minute, 31 Second

En promedio, durante el 2022, eran unas 30 las personas atendidas de forma mensual en ese Centro Asistencial. En febrero de este año fueron 64 los concurrentes.

Desde el Centro mencionado, en diálogo con AM 1530, Viviana Rodríguez informó que creció incluso el consumo de crack.

En el comienzo del 2023 “estuvimos desbordados”, porque “vino mucha gente no solo para consulta, sino también para internación; el tema es que la gestionamos, pero no es inmediata”.

Rodríguez recalcó que “hay mucha demanda y siempre hay gente en lista de espera”. En tal sentido, la RAAC Brinkmann deriva pacientes a San Francisco y a Punilla.

En el caso de que la familia no pueda esperar tanto y decida internar al adicto en otro lado, la RAAC también le hace la gestión.

Viviana realiza habitualmente las entrevistas de admisión, coordina internaciones y turnos para psicólogo y psiquiatra, y está a cargo de los talleres de laborterapia de pacientes y familias. Recuerda que el tratamiento “no tiene costo”.

Destacó que cuando reciben consultas de Morteros (muchas) “son directamente para internación”, por lo que “tenemos que explicarle que siempre hay una demora y la persona que va a internarse tiene que hacerse una serie de estudios”.

Rodríguez advirtió que últimamente se ha visto mucho consumo de crack: “es lamentable ver los chicos cada vez más jóvenes en estado cadavérico, porque el crack te consume en poco tiempo; las últimas consultas, la mayoría, son por crack”.

Además, indicó que los menores empiezan a consumir desde los 13 años: “en el último tiempo se fueron acercando más mujeres”.

Respecto de Morteros, señaló que a la RAAC han llegado pacientes en forma particular y otros derivados por DIPAICO.

Vías de contacto con la RAAC Brinkmann, que funciona de 8 a 14 y luego cuenta con guardias pasivas: 3562-575640 o 3562-438999.

 

Siguenos en nuestras redes
Facebook
Instagram
Previous post Los carnavales de la Dulce Ciudad se hicieron sentir en el sector sur y la región
Next post Siguen las ventas solidarias por Osvaldo Gorosito